lunes, 29 de abril de 2013

Entrevista en Radio Huesca a Roberto Ciria.
“Momentos de jota”, el nuevo espectáculo de Roberto Ciria, se estrena en Huesca
 
 
Tras el éxito cosechado con su primer espectáculo “La jota del siglo XXI”, Roberto Ciria presenta su nuevo trabajo “Momentos de jota”, que se estrenará el próximo día 3 de mayo, a las 20.30 horas, en el Auditorio del Palacio de Congresos de Huesca. En él recoge cinco momentos que considera importantes en el transcurso de la historia del folklore aragonés y de su historia particular.
Este proyecto nace de la necesidad del director y cantador de la Compañía Artística Osca, Roberto Ciria, de querer seguir en la línea de trabajo y de éxito cosechada con su primer espectáculo, estrenado en Huesca en febrero de 2012, con lleno total, y que llevó en mayo al Teatro Marín de Teruel y en julio al Teatro Principal de Zaragoza, así como por diferentes puntos de Aragón.
Las entradas para este espectáculo ya están a la venta en cajeros CAI, caitickets.cai.es y en las taquillas del Palacio de Congresos, en horario de 9.00 a 13.00 y de 16.30 a 19.30 horas de lunes a viernes.
 
Fuente: Radio Huesca 30 de abril de 2013

Ciria rescata "sus momentos de jota" en su nuevo espectáculo

Cartel del nuevo espectáculo de Roberto Ciria.

El nuevo montaje del cantador se estrenará el tres de mayo en Huesca
 
HUESCA.- Roberto Ciria ultima los preparativos para el estreno, el próximo tres de mayo, de su nuevo espectáculo, Momentos de Jota, con el que además de rescatar los grandes hitos de este género, el cantador trata de mantener la línea emprendida con La jota del siglo XXI, "abriendo nuevos caminos" a partir de la revisión de todo lo aprendido hasta ahora.
 
Fte.:Diario del AltoAragón

jueves, 7 de marzo de 2013

Reunión de la comisión asesora para la declaración de la jota como BIC

El encuentro ha tenido lugar hoy en el Gobierno de Aragón con el objetivo de informar sobre este procedimiento
En estos momentos el expediente se encuentra en periodo de alegaciones. El siguiente trámite será ya antes del verano la aprobación en Consejo de Gobierno

La  comisión asesora para la declaración de  la jota como BIC, hoy en el Gobierno de Aragón
La comisión asesora para la declaración de la jota como Bien de Interés Cultural se ha reunido hoy para conocer de cerca los pasos que se están siguiendo para lograr que la jota sea considerada BIC. Así la comisión, que ha estado presidida por el director general de Patrimonio Cultural Javier Callizo, ha contado con la presencia del folclorista Alberto Turón; Raúl Vicén Urribarri de la asociación folclórica Xinglar; el bibliófilo José Luis Melero; María Labrador del grupo folclórico Aires de Albada; los joteros Nacho del Río, Begoña García y Roberto Ciria Castán; el escritor Javier Barreiro; los estudiosos Evaristo Solsona y José Bergua y Mariano Faci, además de representantes del grupo folclórico Baluarte Aragonés.
El departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte constituyó este grupo de trabajo con el objetivo de involucrar al entorno artístico y social de la jota en el procedimiento de su declaración como BIC inmaterial. Fruto de ese proceso participativo, la Comisión adoptó por unanimidad un acuerdo en el que se recogen y reconocen los valores que justifican esta catalogación. Este texto es el que acompaña a la incoación del expediente. “Entendemos que para llevar a cabo está tramitación es importante ir de la mano. Además esta comisión asesora es un importante foro de interlocución”, ha señalado Javier Callizo.
Durante estos encuentros responsables de la dirección general de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón ha explicado que el procedimiento está siguiendo su curso. En primera instancia se abrió un periodo de información pública para que cualquier persona física o jurídica pudiesen presentar alegaciones, este trámite salió publicado en el BOA del 23 de noviembre. Paralelamente el expediente de declaración ha recibido informe favorable de las tres comisiones provinciales de patrimonio y en estos momentos ya está abierto, desde su publicación el 14 de febrero en BOA, periodo de audiencia a los interesados o particulares.
Una vez finalizado este trámite y respondidas las alegaciones, en caso de que las haya, el siguiente y último paso será redactar el decreto para que sea aprobado en Consejo de Gobierno. El proceso finalizará antes del verano.
(Se adjuntan declaraciones del director general de Patrimonio Cultural Javier Callizo)
Fuente: Aragón_hoy

jueves, 21 de febrero de 2013

El cantador de jota Roberto Ciria se ha integrado como nuevo socio de la Fundación Huesca Congresos

Miércoles, 20/02/2013
 
Ana Acín y Roberto Ciria.
CONEXO.net / El cantador de jota Roberto Ciria, recientemente nombrado nuevo académico de la Real Academia de las Bellas Artes de San Luis de Zaragoza, se reunió hace unos días con la presidenta de la Fundación Huesca Congresos, Ana Acín, para firmar un convenio de colaboración y entrar como nuevo asociado a formar parte de la oficina de congresos de la ciudad.Según explicó el cantador, su pretensión al convertirse en socio es colaborar con el desarrollo de Huesca y la difusión del arte de la jota. "En Huesca tenemos que hacer piña todos y darnos a conocer. Y la jota tiene que estar representada, es un valor de esta tierra que tenemos que destacar y valorar. Hay que abrir la jota a nuevos horizontes", señaló.

Roberto Ciria comenzó con la jota a los cuatro años y ya de niño logró numerosos premios. Las grandes cualidades de Roberto Ciria como cantador han sido reconocidas desde joven con numerosos galardones como el ‘Ciudad de Barbastro’, el de la ‘Peña El Cachirulo de Zaragoza’, el ‘Ciudad de Huesca’, el ‘Villa de Pedrola’, el Premio Ordinario del Certamen Oficial en 2005 y el Premio Extraordinario al año siguiente, convirtiéndose en el Campeón de Aragón. Además, su labor de investigación y difusión de la jota ha sido reconocida con galardones como la ‘Pajarita de Plata’ en la Gala de los Altoaragoneses del Año, organizada por el Diario del Altoaragón.

Ha participado también en los más importantes festivales, galas y homenajes organizados en los últimos años, y ha publicado varios discos: ‘Raíces de antepasados’ (2007) y ‘A ritmo de jota’ (2011), donde ha explorado con éxito nuevas vías, mezclando lo tradicional con el mestizaje del género hacia otros estilos como el tango, el jazz o el flamenco. Con su compañía ‘Osca’ estrenó en 2012 el espectáculo ‘La jota del siglo XXI’, que después logró lleno absoluto en el Teatro Principal de Zaragoza y otros puntos de Aragón.



© www.conexo.net / Diario online de Congresos, Reuniones e Incentivos

martes, 19 de febrero de 2013